!Introducción
La elaboración de un estudio de factibilidad consiste en integrar una serie de estudios qué en su conjunto exponen las características fuertes y débiles del proyecto a evaluar. Para los proyectos inmobiliarios, por su dimensión de inversión, es una práctica obligatoria para instituciones financieras e inversionistas.
El análisis se hace a través de diversos estudios, qué deben ser evaluados con el objetivo de determinar, bajo todos los preceptos, si es conveniente o no, llevar a la ejecución el proyecto o bien realizar los ajustes para llevarlo a cabo, según las expectativas de los inversores e interesados.
!Marco Teórico
¿Cuáles son los componentes qué integran el estudio de factibilidad?
El análisis de factibilidad se puede dividir en cuatro áreas:
- Legal
- Tecnico
- Mercado
- Financiero
El análisis de factibilidad legal: consiste en determinar profundamente cual es la situación jurídica del bien inmuebles, como se llevará a cabo su uso para la venta, el análisis de regulaciones y permisos del contexto al qué está sometido. También se analiza la composición societaria y el plan qué se utilizará para el proyecto, según sea su denominación, si es para venta, renta, mixto, etc.
El análisis de factibilidad técnica: para ello se debe realizar con mayor nivel de detalle la planificación del proyecto, desarrollando trabajos de especialistas más profundos, analizando los sistemas constructivos, y elaborando presupuestos finos y cronogramas de ejecución proyectados, considerando factores de incrementos en los suministros de materiales. También se debe comprobar el cumplimiento de regulaciones técnicas según los entes regulatorios, y evidenciar efectivamente su pre autorización.
El análisis de mercado: se realiza a través de la presentación del concepto del producto al público objetivo, por medio de estudios cuantitativos y cualitativos, los cuales determinan la absorción y permiten proyectar el flujo de ventas esperado. Se realizan estudios de sondeo de mercado durante la conceptualización del producto. Aquí se presenta también el plan comercial, marketing, la estrategia de pricing. Es un análisis fundamental del estudio de factibilidad.
El análisis financiero: elaborado por medio de la integración del costo de la tierra, urbanización, edificaciones, operativos, administrativos, ventas, etc. Se presentan flujos de caja y estados financieros proyectados, para determinar los índices financieros correspondientes, como TIR, VAN, etc. Dentro del análisis financiero se presentan estrategias relacionadas a la mejores prácticas fiscales según sea el caso.
!Conclusión
El estudio de factibilidad es un instrumento fundamental para la evaluación de proyectos, el cual entrega una visión del cierre a través de un panorama holístico e integrado del desarrollo. La importancia de la implementación, por una parte es, la visibilidad del proyecto entretejido con cada una de sus aristas, y por otra, le da credibilidad antes a diversas fuentes de financiamiento, siendo un requisito indispensable.
Si necesitas presentar un estudio de factibilidad para evaluar un proyecto de desarrollo inmobiliario, deja tus datos aquí abajo y nos pondremos en contacto contigo.